lunes, 15 de diciembre de 2008

EL MITO DE LA DEMOCRACIA






Consideraciones previas sobre el mito

El mito es un nivel de explicación de la realidad, pero al mismo tiempo es una configuración del mundo de acuerdo a las relaciones de poder que le subyacen. Al interpretar el mundo o parte vital de este, el mito adquiere un carácter absoluto en cuanto que para su aparecimiento necesita convertirse en una ‘verdad’ absoluta e indiscutible. El mito social es irrefutable tanto por su condición de ‘conocimiento’ indemostrable, como por las condiciones políticas de su aparecimiento. Y esto porque (la razón) del mito no indaga sobre su propio origen, no detiene su mirada sobre sus fundamentos, porque existe el riesgo del absurdo o el sinsentido. Análisis críticos sobre la racionalidad de la razón demostraron que la razón parte del mito y lo argumenta no para reforzarlo, pues ya es absoluto, sino para proyectarlo al futuro, para sostenerlo en el tiempo histórico, en el devenir. El carácter metafórico del mito no reflejan inconsistencia sino que la metáfora es una especial forma de transmitir ciertos mecanismos de vida colectiva, adoptados en algún momento de la historia, como una suerte de herencia psicosocial.


El mito y la razón política

Desde la ilustración europea, el reencuentro con las teorías aristotélicas, la práctica de la investigación inductiva y el cultivo de la lógica contribuyeron de manera definitiva a cambiar el paradigma de desarrollo cultural, ligado al dogmatismo católico en la edad media, al del racionalismo científico que posteriormente se expandiría por el mundo entero. El despertar de la razón erigió como puntal de cambio social la posibilidad de que el hombre reflexione sobre asuntos vedados para la razón teológica, su cotidianidad, su condición social y su estructura política. Se trataba de una inflexión en el pensamiento humano que proponía al hombre mismo como el centro de la cultura y del pensamiento, luego de haber permanecido al margen de las cuestiones mundanas a causa del sueño idealista y los dogmas de la iglesia. A pesar de que tales figuraciones conservaban alguna incidencia, un nuevo espíritu nacía en Europa, el espíritu de la libertad y de la confianza en el propio pensamiento, lo que Kant llamó como la salida del hombre de su minoría de edad (kant: 1).

Sin embargo, poco después del valiosísimo impulso que tuvieran las ciencias y las artes se comenzarían a sentir una serie de ambigüedades, -por llamarlas de algún modo-, sobre todo en terrenos teóricos y culturales cuyo cambio implicaba transformaciones en la estructura administrativa de las sociedades. Incluso, la misma filosofía entra en un estado de crisis hasta que se ‘resolvieron’ los enigmas de su propia posibilidad, de su sentido histórico y de sus alcances prácticos. Problemas como el epistemológico sólo podrían ser resueltos con la genial síntesis kantiana de la ‘Estética Trascendental’, o problemas históricos con la ‘Dialéctica’ de Hegel.

Los problemas políticos que arrojaron sobre la sociedad las teorizaciones racionales de la propia razón y del mundo, contrastaron directamente con ordenamientos que se resistían a perder los privilegios que una estructura jerárquica heredada de las prácticas administrativas del medio evo e incluso del tiempo antiguo, que consideraban natural el hecho de los privilegios para unos pocos. La interpretación general de la ilustración dice que la razón vino a reemplazar al dogma, pero de hecho no lo hizo de manera total. En ocasiones, se dotó de amplia argumentación teórica y de un ropaje racionalista a elementos sociales sostenidos por la irracionalidad del poder y la jerarquía, la costumbre y la impotencia.

Si bien la ilustración decretó la mayoría de edad de los hombres, no decretó su plena realización ni la liberación de la tutela del poder. Una mínima secuencia histórica nos demostrará como las formas de control, a pesar de la razón, no desaparecieron, sino que se transformaron. Las monarquías se instauraron por el pueblo para frentear el poder de la aristocracia imperial, la burguesía instauró el estado para frentear el poder de la nobleza, según el marxismo, el proletariado habrá de instaurar la dictadura del proletariado para frentear el poder de la burguesía, etc.

Pero el caso de la instauración del estado burgués y la idea de la democracia es paradigmático, porque contiene la fórmula por excelencia del mito moderno, es decir esta figuración que explica y organiza la realidad con los ropajes de la racionalidad sin ser necesariamente racional. Observemos por ejemplo, cómo desde J.J Rousseau la legitimidad del estado radica en su soberanía, que a su vez radica en el ejercicio de la voluntad general del pueblo, que decide en beneficio de todos. Sin embargo, esta conceptualización no resiste el más sencillo análisis. ¿Qué es el ejercicio de la voluntad general?, ¿cómo se ejerce?, ¿el voto es suficiente razón para creer en el ejercicio de la democracia?, ¿quién tiene la facultad de decisión efectiva en asuntos de bienestar general, el pueblo?, ¿qué es el pueblo?, ¿por qué el modelo del Estado es el único modelo de administración política válido?, ¿la sociedad nace del contrato social o el contrato nace de la sociedad?, etc.


El mito del sufragio




Los votos válidos no llegaban al veinticinco por ciento, distribuidos entre el partido de la derecha, trece por ciento, partido del medio, nueve por ciento, y partido de la izquierda, dos y medio por ciento. Poquísimos los votos nulos, poquísimas las abstenciones. Todos los otros, más del setenta por ciento de la totalidad, estaban en blanco.
José Saramago



¿Qué pasaría si ‘el pueblo’ un buen día decide espontáneamente no jugar el juego de la democracia. ¿Qué pasaría si la inteligencia del pueblo hiciera que el sistema de elecciones cayera dentro de la trampa lógica de su propia estructura, al votar en blanco? Quizá sobrevendría la incertidumbre, pero más allá de ello se despojaría al mito de la democracia de su coartada racionalista y de su opresión sistemática. Naturalmente no faltarían aquellos que, como en la edad media, quisieran quemar a los que dijesen que la estructura y la sabiduría oficial es falsa, esos nuevos herejes serían -con razón- catalogados de revolucionarios, de anarquistas, de locos. Pero, cada vez está más claro que el ejercicio, peor aún, que “el derecho al voto”, es uno de los mecanismos más hostiles para el desarrollo efectivo de la justicia, la igualdad y la libertad, en el desarrollo de la participación activa de los individuos dentro de la sociedad. Caída la democracia representativa, caería el mito de la democracia, o sea el ejercicio del poder por parte de unos pocos que dan vida a la ficción burocrática bajo la convención dogmática de un poder supremo que posibilita la existencia de la vida colectiva, pero que en realidad la mantienen “secuestrada por el poder económico” (Saramago, 3) .

Hace poco, en Ecuador se vivió el proceso del referéndum aprobatorio de la nueva constitución. La nueva constitución garantizaría el mejor acceso de la población, sobre todo de los más necesitados, a los beneficios del poder y del Estado, contribuyendo a la igualdad económica, a la libertad de expresión, al cumplimiento de los derechos colectivos y los derechos de la tierra. El referéndum se dio, a pesar de que el proceso mismo de constitución del magno documento, supuesto fundamento de la democracia, fue anulado por las presiones presidenciales bajo el argumento de la premura y necesidad de su redacción. Así se obviaron una serie de peticiones que ‘legítimamente’ el ‘pueblo’ desde diferentes lugares, hizo llegar a la Asamblea Nacional Constituyente ‘de plenos poderes’. Los propios asambleístas, una vez concretado el documento, aseveraban que no había resultado la constitución que el pueblo había soñado pero que en todo caso se trataba de una buena constitución .


La mistificación de la Cultura




El bienestar y la libertad de todos, la abolición de la tiranía y de la esclavitud no se pueden obtener sino cuando los hombres se esfuercen por armonizar sus intereses y se plieguen voluntariamente a las necesidades sociales. (…)Todo depende de la voluntad de los hombres. Busquemos por tanto educarlos para querer la libertad y la justicia para todos, y expulsar de su espíritu el prejuicio de la necesidad del gendarme.
Enrico Malatesta


La sociedad global en general está traspasada por relaciones de poder materializadas en relaciones económicas asimétricas, que se perpetúan a través de la superestructura ideológica o cultural. En este sentido, la cultura más allá de ser un elemento formal del desarrollo de los individuos, más allá de configurase como factor sustantivo en el devenir de los pueblos, también es un factor de dominación en cuanto ha servido para mistificar la verdadera estructura de un sistema (como el burgués) que se asienta en la exclusión y la jerarquía. La cultura se torna expresión simbólica de la dominación.

Por tanto, creemos que el ejercicio de la libertad, en primera instancia debe combatir el factor de perpetuación de los absurdos regímenes que dominan a los pueblos, a través de la revolución cultural, el despertar crítico de los pueblos e individuos frente a los mitos que sostienen el poder. Por ello, erigimos la utopía o el tabú de la revolución, elementos despojados de la cultura oficial y del racionalismo, por ser precisamente hostiles a la permanente reproducción de las estructuras de la dominación, y esto, significando la negación de cualquier fundamentalismo, no significa la supresión de la radicalidad en la búsqueda de la verdad, que por cierto pasa por el encuentro de nuevas sensibilidades y nuevas prioridades individuales y colectivas.


Textos de consulta

Held, Karl y Emilio Muñoz. El Estado democrático: crítica de la soberanía burguesa. Buenos Aires, Editorial Resultate, 1988, 203 págs. Internet: www.gegenstandpunkt.com Acceso: 8 de noviembre de 2008.

Kant, Inmanuel. ¿Qué es la ilustración? Texto de estudio. Movimientos culturales. Universidad de Cuenca. 2008.

Merlino, Saverio y Errico Malatesta. Elecciones y anarquismo “Anarquía ... ¿Contra qué?” Internet: http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/politica/elecciones_y_anarquismo/indice.html Acceso: 10 de Noviembre de 2008.

Nietzsche, Federico. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Internet: www.nietzscheana.com.ar/sobre_verdad_y_mentita_en_sentido_extramoral.htm Acceso: 2 de noviembre de 2008

Ramírez, Mario Teodoro. Ilustración y cultura. Kant y Hegel dos modelos del concepto de cultura en la filosofía moderna. Texto de estudio. Movimientos culturales. Universidad de Cuenca. 2008.

Saramago, José. Ensayo sobre la lucidez. Editorial Alfaguara, 2004.

________. “Conversaciones con Jorge Orlando Melo”, Revista Número Internet. www.ciudadanosenblancodecanarias.com/documentos/JoseSaramago.pdf Acceso: 9 de noviembre de 2008.

martes, 10 de junio de 2008

Suertudos los que no existen



Hace aproximadamente 5 años leía en el Diario El Mercurio la curiosa noticia de que habían atrapado a un extraño grafitero que había sido seguido con algún detenimiento por un cuerpo de inteligencia de la policía. Pero la captura del peligroso grafitero se da de manera casual cuando "ella" fue detenida gracias al esfuerzo de los valerosos guardias ciudadanos que junto a algunos guardias de seguridad, luego de detectar el fresco rayón en los bajos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, procedieron a la captura. Se trataba de una niña de 14 años que había escrito entre otros mensajes “suertudos los que no existen”. La niña fue sacada del centro de detención de menores por su padre que aseguró no saber por qué la niña actuaba de tal manera pero prometió corregir su comportamiento.



Más allá del nihilismo que encierra la frase aludida, me parece interesante analizar la connotación de un mensaje como este dentro de un mundo cercado por anuncios publicitarios que utilizan cualquier referencia, cualquier artimaña, cualquier mecanismo para vender. Ni los códigos la cultura sacramental, ni la más alta expresión estética y mental del pensamiento humano se salva ante tal avasalladora práctica. En los negocios y en la guerra todo se vale, dicta el adagio contemporáneo, y en verdad parece que la sociedad de consumo le ha declarado la guerra a la cultura. No obstante antes de analizar este punto, es necesario aclarar la paradoja que refiere Barbero, que surge de aquella democratización de la cultura popular devenida en cultura de masas que hizo asequible aquella cultura de elite, vedada en otros tiempos para el pueblo. En realidad la cultura de elite fue masificada a pesar de que la masa siempre permaneció ajena a ella, por muchas razones entre la que destaca el hecho de que las masas fueron y son periféricas a la cultura letrada. Lo que en otras palabras quiere decir que la masificación de la cultura no logró su verdadero cometido que fue eliminar la estructura de clases subyacente en la cultura sino que, paradójicamente, esto se reforzó ya que el uso más o menos eficaz de la lectura-por ejemplo- no significó tanto un despertar de la conciencia política de los derechos de las masas sino su plena inserción en el lenguaje del consumo. Es decir, pasó algo similar a lo que ocurrió en el territorio de la política luego de la Revolución Francesa (RF) en donde la lógica de la costumbre mercantil devino en capitalista, que a su vez hacía necesaria la abolición del viejo sistema de dependencia del feudo para generar asalariados que consuman el objeto que producen dentro de la forma especulativa del mercado. La RF no significó tanto la conquista de los derechos conculcados a la humanidad por unos cuantos elitistas sino la plena inserción en un nuevo tipo de explotación. Así mismo, la masificación de la cultura vino a instaurar un nuevo tipo de paradigma cultural de dominación guiado por la industria cultural de la mercancía que destruyó la cultura en un doble sentido: como vulgarización de aquellas cumbres artísticas que a pesar de haberse alcanzado en coyunturas absolutamente antidemocráticas y de servir para el regocijo, son alcances celebrado por la humanidad (Sinfonía inconclusa de Schubert, Hamlet de Shakespare, Don Quijote de Miguel de Cervantes, La filosofía del Tocador de Sade, etc), y como la instauración de un sistema cultural que halla o en la vaciedad utilitaria o de plano en el absurdo, el sentido de cualquier propuesta estética.




Pero la crítica a este sistema cultural no necesariamente deviene en la Academia, -es más es poco probable que devenga en la Academia considerando la cantidad de filtros estructurales en la configuración de un pensamiento libre-, sino en momentos periféricos dentro de espacios prohibidos. La crítica antiglobalizadora de Seatle frente a la reunión del grupo de los 7, El Levantamiento Zapatista en plena vigencia del TLC entre EEUU, México y Canadá, o el rayón en las inmaculadas paredes del centro histórico de Cuenca que impugna la carencia existencial de una sociedad absorbida por la cotidianeidad maquinizada, estandarizada, ordenada, segura, buena que en el fondo encubre la realidad de los inconformes, de los desplazados, de los outsiders, de los pobres, de los marginados, de los detestados, de los jóvenes, es decir de aquellos que encarnan las contradicciones irresueltas del sistema capitalista que utiliza toda la estructura cultura, económica, política para eliminarla, al menos simbólicamente, pero que está ahí como una lacra que nadie quiere ver, que nadie puede soportar y que de tanto fingir neutralidad hemos aceptado la apatía e incluso la servidumbre voluntaria y graciosa que nos malogra el alma al mismo tiempo que nos estupidiza, y dentro de la cual no tenemos otro remedio que callar y aceptar lo que los sabios de la política, los sabios de la economía y los sabios de la cultura nos dicen que hagamos, que pensemos y que sintamos.




La concreción de las propuestas de cambio deben realizarse dentro del tiempo y del espacio, es decir, dentro de la historia y dentro del hábitad, pero los dispositivos del poder instituído impiden la utilización de los espacios como punto donde se mezclan estas dos dimensiones seminales de la cultura y todo lo contrario, hacen de estos espacios símbolos del consumo y de su idea de progreso que naturalmente es excluyente de los más, de la historia propia de la espacialidad urbana cultural de la localidad para comprenderla bajo lógicas extrañas y paradigmas extranjeros que empiezan a determinar la forma y el fondo de los hábitats a nivel global. Así la concreción de las propuestas de cambio se dan pero en su modalidad de propuestas transgresoras y críticas al staus quo, de propuestas totalmente contrarias a la estructura del espectáculo y a la esfera del consumo.



Aunque a juzgar por nuestra real posibilidad de cambio, a veces parece que si son más suertudos los que no existen…

viernes, 23 de mayo de 2008

¡Nos van a traicionar otra vez!




Las izquierdas en nuestro país se caracterizan por su fraccionamiento, esa es una verdad política, -si es que se puede hablar de verdad política-, así como el hecho de que, un principio básico del socialismo es que los aspectos productivos básicos de la economía de una nación, le pertenezcan al estado, el cual, para tener soberanía, debe en primera instancia ser dueño de sus recursos naturales, de su tierra, de lo que hay dentro de su tierra, del agua, del espacio territorial y marítimo y de sus telecomunicaciones.




Pero las izquierdas se unieron al llamado de Correa y su promesa de conformación de la Asamblea Constituyente, cuya principal tarea está fracasando, esto es, la soberanía efectiva sobre los medios de producción nacional. Si no se nacionaliza estos recursos (petróleo, minas, tenencia del agua, las telecomunicaciones, las grandes extensiones biodiversas) la soberanía es un discurso hueco, y no sirve de nada que los jóvenes presenten proyectos de inclusión social, que los sexualmente diversos presenten programas de inclusión social, que los jubilados presenten sus propuestas legales, que los indios presenten sus programas, que las mujeres, que los transportistas, que los informales, que el pueblo en general presente sus demandas, pues el estado simplemente no tendrá recursos para atender estos pedidos.




El Ecuador vive del petróleo, pero el petróleo no es del Ecuador. El Ecuador vive de la minería pero la minería no es del Ecuador, el Ecuador vive de la gente que el mal sistema económico a expulsado del Ecuador y ni los gobernantes ni el pueblo puede impedir que en el Ecuador se siga atentando contra la gente del Ecuador. Cualquier propuesta pasa por la exigencia de la nacionalización, de la negación de la privatización, que son reformas fundamentales para construir el socialismo. Si no se hace esto se traiciona al pueblo que votó por ese cambio, se traiciona verdaderamente al pueblo, más allá de que entre las filas del gobierno se funcione con los mismos políticos de centro y de derecha de siempre, se está atentando nuevamente a la patria que es responsabilidad de todos los traicionados. Por el daño que hacen las ambivalencias, ¡La izquierda debe unirse o desaparecer!

lunes, 19 de mayo de 2008

A propósito de los cambios propuestos al Escudo Nacional




No cabe duda que lo que pareció un argumento ridículo que se oponía en primera instancia al llamamiento a la consulta popular para la instauración de una Asamblea Constituyente con plenos poderes, incluida la capacidad de modificar los símbolos patrios, se ha convertido en una realidad sumamente polémica que, aunque muchos cataloguen de tema “sin importancia” está claro que refleja las profundas problemáticas en cuanto a la constitución e interpretación de la identidad nacional a la luz de una nueva correlación de fuerzas políticas y dentro de un contexto globalizado.

Tal problemática, efectivamente, está dentro de lo que Arenas define como la “valorización global de las identidades particulares”. Ante la irrupción de las influencias mundiales del capitalismo gracias a la tecnología “sobre todo” de la telecomunicación el mundo asiste a una situación de interconexión global donde Arenas citando a Ortiz, dice que la globalización rompe con los límites nacionales borrando las fronteras entre lo interno y lo externo. No obstante al mismo tiempo que nos homogeneizamos según Fernando Del Val (1993) se ha exacerbado en el mundo la “dinámica autoidentificadora”, que se expresa en el estallido sincronizado de nacionalismos y en la revitalización de algunas etnias. Esto expresa de algún modo la necesidad existencial de los seres humanos de identificarnos y afirmarnos localmente con lo que ha sido nuestro.



Según Nelly Arenas (Globalización e identidad latinoamericana) el concepto de identidad está ligado históricamente a la aparición de los Estados nacionales, disueltos los soportes del Ancien Régime. El nacionalismo se convirtió desde fines del siglo XVIII, en una forma moderna de identidad colectiva, si seguimos las ideas de Habermas. Además cada unidad nacional produjo, con miras a cohesionar con sentido particularista su población, símbolos, culto a próceres, fiestas patrias, etc., al tiempo que se establecían idiomas nacionales en sustitución de los regionales. En esta dinámica se inserta la producción de los estándares del Estado nación, como la bandera, el escudo el himno, referentes que originalmente surgieron de la lógica de las milicias pero que paulatinamente quiso identificar a la población con el proyecto de nación autónomo y soberano, que brindase mejores condiciones a un pueblo con una larga tradición de desigualdad exclusión y maltrato por parte de las fuerzas colonialistas. Las elites de los polos urbanos desarrollados, no obstante, no necesariamente compartían las mismas aspiraciones que el pueblo sino que preveían la dominación de tierras en las que se creía, tenían más derecho que los usurpadores españoles, a pesar de que sus referentes culturales se incrustaban más en la tradición europea que en las propias prácticas y costumbres locales.




De ahí surge, después de una pugna histórica de algunas variables de escudos y banderas, la supuesta convergencia del actual escudo nacional que gracias a la acción de la asamblea, vuelve a entrar en debate. La correlación de fuerzas es singular en la historia del país y por primera vez se puede poner en crisis no solamente desde la academia sino desde la palestra política aquellos símbolos que arbitrariamente fueron impuestos como referentes identitarios del Ecuador. Sin embargo ahora mismo se habla de que luego de más de 100 años, cambiar aquellos referentes podría constituir un atentado contra la idea de nación unitaria, que se atenta contra la identidad enclavada en la memoria colectiva gracias a los sistemas de educación de repetición y represión que enseñan a memorizar con regla en mano y mediante repeticiones, el himno nacional.

Pero por otro lado, tampoco se trata de hacer un escudo más representativo sino de discutir las verdaderas implicaciones de la identidad popular que sobrepasa evidentemente a los referentes de la "nación", la cual se sigue proponiendo como el último bastión mediante el cual las fuerzas de un mercado global irracional homogeneizador y estandarizador podría ser detenidas de alguna manera. Creo que como dice Arenas una de las alternativas, tratadas de manera responsable debiera ser este concepto de otredad, concepto que proyecta, si se quiere cierta diferencia entre las dinámicas societales y los imaginarios nacionales que descansan precisamente en su movimiento y en las posibilidades de repensar el papel de la identidad y la cultura en la organización de sus estructuras político-administrativas.

martes, 13 de mayo de 2008

El graffiti y el poder, el papel de la imaginación en la revolución de mayo del 68


¡Que vivan los estudiantes!
que rugen como los vientos
cuando les meten al oído sotanas o regimientos.
Pajarillos libertarios, igual que los elementos.
Caramba y zamba la cosa
¡vivan los experimentos!
Violeta Parra



1.- Qué es mayo 68, no qué fue

La revuelta de Mayo de 1968 acaece como un síntoma del descontento que genera las grandes contradicciones del sistema civilizatorio occidental, traspasado por un amplio despliegue tecnológico que no necesariamente responde a las necesidades reales de producción sino a las necesidades del mercado de consumo. En otras palabras se trataba de un horizonte que cuestionó la ideología del progreso.

La rebelión de Mayo sorprendió a todos sus contemporáneos no sólo por ser llevada a cabo por un grupo social hasta entonces mudo (los jóvenes y estudiantes), sino porque se produjo en un mundo que supuestamente llevaba dos décadas de crecimiento sostenido, de “democratización”, y en general de un bienestar como occidente no había conocido en otro momento de este siglo. Según J.E. Adoum se trataba del descontento en el paraíso

Fue un movimiento crítico espontáneo que no tuvo necesariamente un centro de acción política organizada jerárquicamente, sentando las bases de nuevas formas de comprender la acción libertadora:

1. Que las luchas de liberación provienen de los marginales del sistema, (que son los más) y de aquellos outsider en el propio sistema. Que la esperanza proviene de los sin esperanza.
2. Que los procesos de liberación refutan la teoría de la vanguardia revolucionaria, considerada como la fuerza dirigente de un movimiento popular.
3. Que los procesos de revolución deben ser sostenidos en el tiempo, no concluyen a menos que dejen de ser proyectos revolucionarios
4. Se derribó el mito por el cual “nada puede hacerse ya contra el régimen”.




2.- Las lecciones prácticas del mayo del 68´

• La semana del 6 al 13 de mayo, por todo el país los estudiantes se apoderaron de universidades y lycées.

• Se llamó a formar Comités de Acción: En las primeras dos semanas se formaron 250 Comités de Acción nada más en París. Se creó una Asamblea General de comités y se lanzó el periódico Action, con una distribución diaria de 30.000 ejemplares.

• En un plazo de dos semanas, más de diez millones de obreros se apoderaron de centenares de fábricas, minas, astilleros, oficinas gubernamentales, una instalación nuclear y hasta un pueblo entero. En muchas partes se impuso la autogestión, o sea, los trabajadores seguían trabajando sin los directores, como por ejemplo los trabajadores de electricidad y gas.

• Bajo el control de una Asamblea General. Abrieron la universidad a todo el mundo (una universidad sin fronteras); Se exigió un nuevo tipo de educación y que las universidades se convirtieran en bases de apoyo revolucionarias para derrocar el sistema.

• Latió un espíritu internacionalista que fehacientemente y literalmente afirmaba: "a la mierda las fronteras". Los huelguistas recibieron a los trabajadores inmigrantes como fraternos camaradas. A comienzos de junio, la Asamblea General de los Comités de Acción Obrero-Estudiantiles aprobó una resolución a favor de "abolir la condición de extranjería en Francia". La resolución pidió que se abolieran las tarjetas de residencia y de trabajo, y las deportaciones: bajo el supuesto de que el concepto de “nacionalidad'” es un concepto reaccionario.

• A fines de mayo, había 450 comités en París ligados a la Asamblea General de la Sorbona. Directores de cine se rebelaron y se apoderaron del Festival de Cine de Cannes; y ahí su comité de acción promulgó un manifiesto revolucionario. Se intentó poner a la cultura al servicio de la liberación y no de la represión.




3.-El papel revolucionario de la imaginación

¿Qué significa que para el hombre de la sociedad del capitalismo tardío, la libertad, la necesidad de libertad, deje de ser una prioridad fundamental?

El hombre de este tipo de sociedad ya no aspira a la libertad porque considera su sociedad como una de las cúspides de la historia de la humanidad. El hombre lucha para mejorar su condición dentro del sistema, nuevas formas de vida, otro sistema no entran en sus cálculos. El hombre de la sociedad tardo moderna es contrarrevolucionario. A pesar de ser un orden basado en la represión de los instintos a través de la figura de la escasez y del trabajo enajenado.

La sujeción originaria se convirtió en servidumbre voluntaria, colaboración en una sociedad que ha convertido la servidumbre en algo ventajoso y agradable. La servidumbre es el vehículo del progreso.

Asimismo el orden dominante de la sociedad tardo moderna posee nuevos mecanismos para silenciar aquello que le es desagradable, (como la mancha del mayo 68, un grafitti dañando la inmaculada pared de la historia del capitalismo y el progreso), asimilándolos, (mediante la reproducción y exposición a escala masiva). La cultura del sistema totalitario se manifiesta en la forma del pluralismo armónico, donde las más contradictorias obras y verdades coexisten en la indiferencia. Así se pretende la muerte del pensamiento dialéctico, del pensamiento revolucionario.

Sin embargo no todos los recursos culturales están al servicio del poder, de hecho, la liberación de la imaginación y la potenciación de la fantasía son factores hostiles al status quo, son la cara visible del pensamiento negativo, constituyen la negación de la negatividad, es decir la negación de la no – libertad, del orden represivo.

La imaginación protege las aspiraciones de plenitud integral del hombre, las imágenes irracionales de la libertad se tornan profundamente racionales y adquieren una nueva dignidad. La fantasía preserva los arquetipos del género humano, las ideas perpetuas pero reprimidas de la memoria colectiva sobre las imágenes prohibida de la libertad. La imaginación no solo rescata la memoria sino que actualiza permanente aquello que puede ser, se niega a olvidar aquello que puede ser.

La fantasía se alía en el reino de lo irreal con la estética y la utopía que ha sido expulsada de la realidad por el principio de la realidad de la automaticidad, de la exigencia de la eficacia del orden. La imaginación al negar el orden instituido, al renegar de los valores dominantes, al estar cercano al principio del placer es necesariamente en acto subversivo.




4.- El Graffiti

Para muchos el Mayo Francés continua vivo en infinidad de lúcidas frases que aparecieron en las paredes de París y que han motivado la lucha contra el ominoso sistema de expoliación y opresión de la sociedad capitalista, que en el presente ha adquirido una fuerza devastadora. Hace falta ver cómo casi cuarenta años después del Mayo francés, todavía se siguen dando claras muestras del rechazo de aquellos que no son o en su defecto aún no son cooptados por la fuerza enajenadora y homogeneizadora de la civilización tecnológica capitalista. Los acontecimientos del 2005 así lo confirman. (estudiantes, jóvenes, migrantes)

El graffiti es un tipo de escritura y arte mural. El graffiti en si mismo es un "genero de comunicación" y en él se puede definir una sintaxis y una pragmática lo cual implica considerarlo como un lenguaje que tiene las siguientes características:

• Marginalidad: pues la condición del mensaje no cabe dentro de los circuitos oficiales, por razones ideológicas
• Anonimato
• Espontaneidad
• Precariedad
• Velocidad

El graffiti corresponde a una escritura de lo prohibido, género de escritura que logra decir lo indecible en un lugar y a un sector que mantiene tal mensaje como de circulación social prohibida. Lo anterior sirve como base para establecer ciertas relaciones de diferencia entre éste y otros géneros “fugaces” de comunicación. Mientras el graffiti busca impactar racional o afectivamente, para generar dudas y sospechas respecto a lo establecido, la publicidad por ejemplo, pretende especialmente con recursos emotivos, la adscripción irrefrenable al consumismo.

Es entonces que el graffiti se constituye como una práctica comunicativa importante para las necesidades del hombre crítico. El graffiti político es una incitación permanente al dialogo, al deseo de ser oído, a la búsqueda constante de un contacto con muchos receptores aunque éstos sean igualmente anónimos, con la esperanza de romper ese anonimato y lograr entablar algún tipo de relación, más allá del texto que sirvió de vehículo.






Algunas de las frases que aparecieron en las paredes de París en mayo de 1968.

"¡Viva la comunicación! ¡Abajo la telecomunicación!" Odeón
"Dios: sospecho que eres un intelectual de izquierda" Liceo Condorcet
"Las paredes tienen orejas. Vuestras orejas tienen paredes" Ciencias Políticas
"La barricada cierra la calle pero abre el camino" Censier
"¡¡¡ Te amo !!! ¡Oh, díganlo con adoquines" Nanterre
"Es necesario explorar sistemáticamente el azar" Censier
"La acción no debe ser una reacción sino una creación" Censier
"Somos todos judíos alemanes" Sorbona
"Camaradas: proscribamos los aplausos, el espectáculo está en todas partes" Nanterre
"El que habla del amor destruye el amor" Nanterre
"Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en el mundo una estrella danzante (Nietzche)" Odeón
"Tomemos en serio la revolución, pero no nos tomemos en serio a nosotros mismos" Odeón
"Viole su alma mater" Nanterre
"Cuando la asamblea nacional se convierte en un teatro burgués, todos los teatros burgueses deben convertirse en asambleas nacionales" Odeón




"No es el hombre, es el mundo el que se ha vuelto anormal (Artaud)" Nanterre
"Todo el poder a los consejos obreros (un rabioso) Todo el poder a los consejos rabiosos (un obrero)" Censier
"No es una revolución, majestad, es una mutación" Nanterre
"El patriotismo es un egoísmo en masa" Sorbona
"El acto instituye la conciencia" Nanterre
"La burguesía no tiene más placer que el de degradarlos todos" Fac. de Derecho - Assas
"La imaginación no es un don, sino el objeto de conquista por excelencia (Breton)" Condorcet
"Pensar juntos, no. Empujar juntos, sí." Fac. de Derecho - Assas
"Nuestra esperanza sólo puede venir de los sin esperanza." Ciencias Políticas
“Los que tienen miedo estarán con nosotros si nos mantenemos firmes." Fac. de Medicina
"Gracias a los exámenes y a los profesores el arribismo comienza a los seis años." Sorbona
"Decreto el estado de felicidad permanente." Ciencias Políticas
"Graciosos señores de la política: ocultáis detrás de vuestras miradas vidriosas un mundo en vías de destrucción. Gritad, gritad; nunca se sabrá lo suficiente que habéis sido castrados." Sorbona
"Prohibido prohibir. La libertad comienza por una prohibición." Sorbona
"Un solo week-end no revolucionario es infinitamente más sangriento que un mes de revolución permanente." Fac. de Lenguas Orientales
"Cambiar la vida. Transformar la sociedad." Ciudad Universitaria
"Heráclito retorna. Abajo Parménides. Socialismo y libertad." Sorbona
"Contempla tu trabajo: la nada y la tortura forman parte de él." Sorbona
"¡Franceses, un esfuerzo más! (Marqués de Sade)" Sorbona
"¡¡Roben!!" Paredes de los Bancos
"La emancipación del hombre será total o no será." Censier
"La novedad es revolucionaria, la verdad también." Censier
"Queremos las estructuras al servicio del hombre y no al hombre al servicio de las estructuras. Queremos tener el placer de vivir y nunca más el mal de vivir." Odeón
"El arte ha muerto. Liberemos nuestra vida cotidiana." Sorbona
"¡La pasión de la destrucción! Es una alegría creadora. (Bakunin)" Sorbona
"La libertad es la conciencia de la necesidad" [No lo atribuyen, pero que yo recuerde eso es de Hegel] Plaza de la Sorbona
"¡Abajo el orientalismo neo-exótico!" Fac. de Lenguas Orientales
"No me liberen, yo basto para eso." Nanterre
"Escuela de la calle." Calle de las Escuelas
"Un policía duerme en cada uno de nosotros, es necesario matarlo." Censier
"La vida está más allá." Sorbona
"Mis deseos son la realidad." Nanterre
"Todo es dadá." Odeón
"Abraza a tu amor sin dejar tu fusil." Odeón
"Las jóvenes rojas cada vez más hermosas." Medicina
"Y sin embargo todo el mundo quiere respirar y nadie puede respirar; y muchos dicen 'respiraremos más tarde'. Y la mayor parte no mueren porque ya están muertos". Nanterre
"La revuelta y solamente la revuelta es creadora de la luz, y esta luz no puede tomar sino tres caminos: la poesía, la libertad y el amor. (Breton)" Fac. de Derecho - Assas
"La imaginación toma el poder." Sorbona
"En los exámenes, responda con preguntas." Sorbona
"Aprende a cantar la internacional."Barrio Latino
"No puede volver a dormir tranquilo aquel que una vez abrió los ojos." Nanterre
"La acción permite superar las divisiones y encontrar soluciones. La acción está en la calle." Ciencias Políticas
"Para poder discutir la sociedad en que se æviveÆ, es necesario antes ser capaz de discutirse a sí mismo." Odeón
"¡Viva la comuna!" Barrio Latino
"El levantamiento de los adoquines de las calles constituye la aurora de la destrucción del urbanismo." Sorbona
"Acumulen rabia." Nanterre
"No hay pensamiento revolucionario. Hay actos revolucionarios." Nanterre
"Olvídense de todo lo que han aprendido. Comiencen a soñar." Sorbona
"Desabrochen el cerebro tan a menudo como la bragueta." Odeón
"Hay método en su locura. (Hamlet)" Nanterre
"Lo sagrado: ahí está el enemigo." Nanterre
"Yo jodo a la sociedad, pero ella me lo devuelve bien." Ciencias Políticas
"Digo no a la revolución con corbata." Bellas Artes
"Yo me propongo agitar e inquietar a las gentes. No vendo el pan, sino la levadura. (Unamuno)" Odeón
"Abajo el realismo socialista. Viva el surrealismo." Condorcet
"La voluntad general contra la voluntad del general." Censier [Caramba, eso suena conocido]
"Exagerar, esa es el arma." Censier
"Mutación lava más blanco que Revolución o Reformas." Censier
"Cuanto más hago el amor, más ganas tengo de hacer la revolución. Cuanto más hago la revolución, más ganas tengo de hacer el amor." Sorbona
"La poesía está en la calle." Calle Rotrou
"No queremos un mundo donde la garantía de no morir de hambre se compensa por la garantía de morir de aburrimiento." Odeón
"No se encarnicen tanto con los edificios, nuestro objetivo son las instituciones." Sorbona
"Si lo que ven no es extraño, la visión es falsa." Sorbona
"La belleza será convulsiva o no será. (Breton)" Sorbona
"La sociedad es una flor carnívora." Sorbona
"Empleó tres semanas para anunciar en cinco minutos que iba a emprender en un mes lo que no pudo hacer en diez años." Grand-Palais
"Dejemos el miedo al rojo para los animales con cuernos." Sorbona
"Proletario es aquel que no tiene ningún poder sobre el empleo de su vida y que lo sabe." Censier
"Un pensamiento que se estanca es un pensamiento que se pudre." Sorbona
"Sean realistas: pidan lo imposible" Censier

jueves, 1 de mayo de 2008

1 de mayo, festejo de la represión




El paradigma epistemológico de la repetición de consignas sin sentido que favorecen a la reproducción ideológica de la sociedad de consumo llega a su máxima expresión cuando la izquierda irreflexiva, cuando el pensamiento crítico ligth, cuando los activistas de un tibio progresismo, lanzan sin más un: ¡viva el primero de mayo! día del trabajo.

Ha triunfado el sistema y las perspectivas revolucionarias declinan en la estupidez de las supuestas vanguardias teóricas y políticas.

El día del trabajo...el trabajo en las sociedades del capitalismo tardío es un proceso reificante y enajenador y se lo celebra con bombos y platillos. Por lo menos se da vacación en algunos casos. Pero lo cierto es que celebrar el día del trabajo y peor aun, tenerlo como consigna revolucionaria es lo más retardatario que existe. En realidad lo que se celebra no es el día del trabajo sino el día en que se redujeron las horas de trabajo, por lo tanto debiera ser llamado el día del no-trabajo, el día en que quedaron petrificadas las últimas conquistas del socialismo real, alentadas en función de un orden civilizatorio distinto.

Que el trabajo dignifica al hombre, es lo que dice un buen burgués. El trabajo no dignifica al hombre en la mayoría de casos no hace más que estupidizarlo. El hombre dignifica el trabajo cuando hace de la actividad productiva una extensión de su creatividad, de sus expectativas, de su de su paso por el mundo que a su vez le retribuye en crecimiento personal, satisfacción y realización. Pero en la sociedad industrial el producto del trabajo no pertenece a los trabajadores, ni siquiera su tiempo libre les pertenece, a juzgar por el grado de inclusión de la industria cultural en todos los procesos del ocio.

En las actuales condiciones celebrar el día del trabajo no es más que perpetuar los procesos de represión. Por ello casi todo el cuerpo conservador accede con beneplácito a que se festeje la perpetuación de las condiciones de explotación y exclusión.

¡Abajo el sistema!

Cuenca, Ecuador. 1 de mayo de 2008

lunes, 14 de abril de 2008

Fanzine Anarquista en la Ciudad de las Aguas N3

¡Tu vida es una mierda, y lo sabes!

No somos seres humanos somos animales repletos de necesidades que hay que satisfacer. Somos portadores de dinero y sólo en cuanto portemos dinero somos importantes, porque somos útiles. El signo de la dignidad del ser humano $$$$ es el dinero y la condición política de su portador es el ser consumidor. ¿Te sientes feliz de que te llaman consumidor?, pero no importa qué consumas ni para qué consumas, da igual, mientras no dejes de ser consumista, o el arquetipo del modelo económico que enriquece a unos pocos y empobrece a todos.



El grado de consumo no es igual a felicidad y hablando éticamente, no debiera serlo cuando el 68 % de la población vive bajo el límite de la pobreza. Igual, a quién mierda le importa, cuando la vida misma deja de tener valor y sentido, cuando las posibilidades de liberación aparecen anuladas por la propia razón. Ya no somos ciudadanos,(esa supuesta conquista de la revolución francesa burguesa), somos extras en una película en la que nuestro papel es ser permanentemente despreciados.

La democracia representativa es una opción cómoda que paulatinamente te anula, te destruye, te impide ser responsable, es decir, que puedas responder por tu propia vida. Pero qué vas a poder responder por tu vida si no tienes siquiera la posibilidad de decidir en tus cuestiones básicas. El sistema, a lo largo de la vida, te va planteando opciones. Trabajar para el Estado o la empresa privada, o el comercio, etc. o no hacerlo, dedicar tu tiempo libre a otras personas para cambiar tu entorno o no hacerlo.



Y bajo la excusa de que nos vamos haciendo viejos y que hay que madurar, que hay que poner los pies sobre la tierra, dejamos que sea ese sistema el que decida por nosotros. Y ese sistema elige la opción que más le conviene a él, y que casualmente, es la mas cómoda para ti. Es algo así como: “no te preocupes por nada, tu vive tu vida y preocúpate por ti, que yo me encargo de tomar las decisiones que más te convienen”. Y así, se va configurando un mundo con explotados y explotadores. El sistema te plantea la opción de vivir cómodamente tu vida como explotador a cambio de que crees en tu cabeza una celda que supuestamente te protege, pero que en realidad te aprisiona.


Eric Drooker

Pero esa celda no está hecha con ladrillos y cemento, sino con los materiales y las herramientas culturales que te brinda el sistema: la indiferencia, la desinformación, el exceso de información fraccionada, la incredulidad ante cualquier cosa que no provenga de los cauces “oficiales”, el pesimismo del “no hay nada que hacer”, y por supuesto, el desprecio y la burla en cierta medida hacia aquellos que creemos que sí hay algo que hacer, hacia los “ilusos inocentes” que pensamos que el mundo sí se puede cambiar y hacerlo un lugar más habitable, y que eso se puede hacer ahora. ¡Toma tu opción de una vez! ¡Toma el control de tu vida!

Fanzine Anarquista en la Ciudad de las Aguas N2


Eric Drooker

De vuelta camarad@s, de este hermoso mundo, deteriorado por la sobervia, la explotación y la mentira. Ponemos nuestro punto de discordia frente a la actual CULTURA y su exquisito ARTE. Estos, antes de ser la libre expresión de la sensibilidad humana, se constituyen como los sutiles mecanismos de la ideología de la opresión y la exclusión. La cultura es una mercancía vanal que ahora encubre aquella lastimosa realidad que palpita en el seno mismo de la sociedad capitalista, “lado oscuro” de pobreza, marginalidad y miseria que nos esforzamos por exorcizar en nuestros ilustres imaginarios, pero que no es sino la consecuencia directa de nuestro lifestyle. Al diablo la cultura! de la decadencia y la fragmentación, aquella que nos cercena como seres humanos, que nos desliga de nuestros actos creadores, que reifica la belleza, que cosifica la dignidad, que peremniza el sistema de opresión y de desigualdad.

Queremos saludar a todos los seres que de alguna u otra manera han accedido a esta propuesta que intenta transformar el mundo. Estamos inaugurando esta vieja forma de hacer vida, como un tributo a aquellos que quieren revertir la infame situación en que la degradación de la vida poco a poco nos va poniendo, y que desde todos los ángulos pelean por dejar el anonimato de la podredumbre para llegar al anonimato del panfleto y la acción creativa, libre y despiertadora.



Eric Drooker


En este número vas a leer algo de aquellos que nunca llegarán a ser clásicos de la revolución, y que por lo mismo permanecen lúcidos y vigentes, leerás algo de los compas de argentina y algo de la cosecha propia, guardada trasiego tras trasiego para que sea catada en una aporía de sensaciones irreverentes y malditas, néctar de jubilosos placeres que simplemente embriagan a la ilustre conciencia en su voluntad de muerte.

¡Salud y anarquía!


SER GOBERNADO
“Ser gobernado significa ser vigilado, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, reglamentado, encasillado, adoctrinado, sermoneado, fiscalizado, estimado, apreciado, censurado, mandado, por seres que carecen de título, ciencia y virtud para ello..._Ser gobernado significa ser anotado, registrado, empadronado, arancelado, sellado, medido, evaluado, cotizado, patentado, licenciado, autorizado, apostillado, amonestado, contenido, reformado, enmendado, corregido, al realizar cualquier operación, cualquier transacción, cualquier movimiento. Significa, so pretexto de utilidad pública y en nombre del interés general; verse obligado a pagar contribuciones, ser inspeccionado, saqueado, explotado, monopolizado, depredado, presionado, embaucado, robado, luego, a la menor queja, reprimido, multado, vilipendiado, vejado, acosado, maltratado, aporreado, desarmado, agarrotado, encarcelado, fusilado, ametrallado, juzgado, condenado, deportado, sacrificado, vendido, traicionado y, para colmo, burlado, ridiculizado, ultrajado, deshonrado. ¡Eso es el gobierno, esa es su justicia, esa es su moral!” P.J. Proudhon

Hay que unir todas las fuerzas, Oh! hijos preclaros de la lucidez. La dignidad no es la causa de una vida honrosa, sino su resultado. Y para vivir, de tal manera, es condición que hayan pactos de libertad. La libertad y la solidaridad, hermanos míos, son sinónimos inextricables en la auténtica comprensión del gran proyecto, de la Justicia sin Leyes, sin Estado ni Derecho.




Ni intelectualismo, ni estupidez. (fragmentos de un texto de Willful Disobedience)_(...)

Una de las especializaciones más fundamentales que creó la civilización es el rol del intelectual, el especialista en el uso de la inteligencia. Pero el intelectual no está definido tanto por la inteligencia como por la educación. En esta era de capitalismo industrial/alta tecnología, a la clase dominante le resulta de poca utilidad el pleno desarrollo y ejercicio de la inteligencia. En su lugar requiere la especialización, la separación del conocimiento en estrechos campos conectados sólo por su sometimiento a la lógica del orden dominante -la lógica del beneficio y el poder-. De esta forma, la "inteligencia" del intelectual es una inteligencia deformada y fragmentada con casi ninguna capacidad de hacer conexiones, entender relaciones o comprender (sin hablar de desafiar) totalidades. (...) Para el intelectual, el conocimiento no es la capacidad cualitativa de entender, analizar y razonar sobre la propia experiencia o de hacer uso de los esfuerzos de otr@s para alcanzar tal comprensión. (...) _Si entendemos que el intelectualismo es la degradación de la inteligencia, entonces podemos reconocer que la lucha contra el intelectualismo no consiste en el rechazo a las capacidades de la mente, sino más bien en el rechazo a un especialización deformadora._Históricamente, los movimientos radicales han proporcionado muchos ejemplos de esta lucha en la práctica. (...) En cada uno de estos casos vemos el rechazo de l@s explotad@s a dejar que les fueran arrebatados los instrumentos de la inteligencia. Y tal como lo veo, esta es precisamente la naturaleza de una lucha real contra el intelectualismo. No es una glorificación de la ignorancia, sino un rechazo desafiante a ser desposeído de la propia capacidad de aprender, pensar y comprender. (...) Dado que quiero sinceramente acabar con toda dominación y explotación y empezar a abrir las posibilidades para crear un mundo donde no haya ni explotad@s ni explotador@s, ni esclav@s ni am@s, elijo aprovechar toda mi inteligencia apasionadamente, usando toda arma mental -junto con las físicas- para atacar al presente orden social. No pido disculpas por esto, ni me dirigiré a aquell@s que por pereza o por la concepción ideológica de los límites intelectuales de las clases explotadas rechazan usar su inteligencia. No es sólo un proyecto anarquista revolucionario lo que está en juego en esta lucha; es mi realización como individuo y la plenitud de la vida que deseo.



Eric Drooker


GENEALOGíA de la LIBERTAD

Nací con la primera revuelta insumisa, inquieta, desgreñada. Me construí a mi misma desnuda, bella, irreverente. Desde mis huesos inermes partió la primera blasfemia hacia el creador... Me negué a ser sometida, dirigida, apadrinada. Me transformé en apóstata fui acusada de irreligión. Fui condenada, pero mis alas eran de fénix, y en raudo abandoné las hogueras y atravesé los océanos... Vi yugos por dondequiera, calambres y hambre, parlamentos y lamentos, aprendí la desesperación. Cavé con las uñas una trinchera de sueños y me embriagué con esa pandilla de niños locos, poetas y náufragos. Miré a la izquierda, miré a la derecha y vi rostros sucios ocultos tras limpios uniformes vertiendo la sangre de los pueblos en nombre de la justicia, la dialéctica y otras empalagosas quintaesencias... Y tomé la rabia Y la afilé y lancé truenos contra los tronos, enemiga de los gobiernos, enemiga de las patrias, enemiga del dolor. Abrazo al mundo, vivo y no ruego, amo y resisto sus tiranías.
¡Soy la anarquía!
Fuente: Luznegra

Fanzine anarquista en la Ciudad de las Aguas N1

¡Epa! coleg@s de todos los rincones de este múltiple y maravilloso espacio llamado TIERRA. Nuevamente arremetemos contra la apatía de la sociedad moderna apelando al corazón y a la sensualidad de cada cual, al infinito paraje llamado estado natural, o “armonía para nuestros oídos” SALVAJE. Pero no hay por qué alarmarse, también nosotros somos buena gente, pero con principios. Reconozcamos que la opulencia de la sociedad contemporánea aplasta al disidente y vaya que hemos visto a compañer@s ser devorados por ese frío monstruo llamado Estado. Seamos cautos, seamos clandestinos, luchemos por lo que ha sido arrojado de ese mundo de cristal, en donde todo es perfecto siempre y cuando no se viole la regla de oro “SABER OBEDECER” . En este número queremos recuperar LA TIERRA, PACHAMAMA que gracias al “progreso de la civilización” ha sido convertida en una gran mina. ¡Mire usted cuantas coincidencias encuentra entre una mina y el mundo moderno!

Queremos hacer eco de las proclamas del “anarquismo verde”, que nos parecen claves para una ruptura radical con el absurdo y con la muerte.

¡SALUD Y ANARQUÍA!





1.- CIVILIZACIÓN ES EXPLOTACIÓN
La sociedad de masas es demasiado compleja para trabajar sin especialización. La división especializada del trabajo nos aliena un@s de otr@s y crea una jerarquía necesaria para coordinar la producción. La jerarquía divide la sociedad entre l@s poderos@s y l@s que no tienen poder. L@s que no tienen poder son tratad@s como objetos para ser explotad@s. La explotación por motivos de clase, genero, etnia y preferencia sexual es intrínseca a la sociedad de masas. La sociedad de masas no puede ser reformada. Debe ser reemplazada.

2.- LO PEQUEÑO ES HERMOSO
La sociedad de masas debe ser reemplazada por comunidades lo suficientemente pequeñas como para que cada persona sea respetada como un individuo autónomo. En las pequeñas comunidades la autodeterminación reemplazaría a la jerarquía. No puedes combatir lo masivo con lo masivo. Si nuestros medios y fines han de ser consistentes, debemos organizarnos en redes de pequeños grupos autónomos para reemplazar la sociedad de masas.

3.-TIERRA O MUERTE
La sociedad de masas enajena la gente de la Tierra. Controlando los recursos de la Tierra, el Estado controla la sociedad. Debemos acabar con nuestra independencia del Estado, recuperando la tierra y viviendo de manera autosuficiente. Restaurando nuestra relación con la Tierra socavamos el pensamiento jerárquico que está destruyéndola.

4.-REVOLUCIÓN EN LA PERIFERIA
La sociedad de masas necesita recursos por todo el planeta para sobrevivir. L@s más explotad@s por ella son aquell@s que trabajan la tierra, sólo para ver cómo el fruto de su trabajo es exportado para el servir a los opulentos. Las pequeñas comunidades autónomas y autosuficientes serán más necesarias y fáciles de establecer a medida que el Estado pierde el control sobre el resto del planeta.

5.-AUTONOMÍA AHORA
Debemos apoyar la revolución en las periferias haciendo nuestras propias revoluciones. Debemos compartir los conocimientos necesarios para sobrevivir sin el Estado, crear una cultura de resistencia que nos libere de la alienación de la sociedad de masas, vivir libres de la explotación boikoteando los bancos y las multinacionales, construyendo una economía alternativa, defendiéndonos a nosotros mismos y a la Tierra, usando la acción directa contra las bases militares, los laboratorios, y la industria, contra la explotación y la intolerancia.
Tomado de (Green Anarchist, BCM 1715, LONDON, WC1N 3XX, UK )






Algunos puntos del “anarcoprimitivismo”. (para que vayas entrando en onda)

El anarco-primitivismo (el primitivismo radical, el primitivismo antiautoritario, el movimiento anti-civilización, o justo, el primitivismo) es un término taquigráfico para una corriente radical que critica totalmente a la civilización desde una perspectiva anarquista, y busca iniciar una transformación comprehensiva de la vida humana. Estrictamente hablando, no hay una cosa tal como el anarco-primitivismo o los anarcos-primitivistas. Fredy Perlman, una de las voces importantes en esta corriente, dijo una vez, “Al único ista que respondo es al de violonchelista”. Los individuos asociados con esta corriente no quieren ser adeptos de una ideología, únicamente gente que busca llegar a ser individuos libres en comunidades libres en armonía unos con otros y con la biosfera, y pueden por tanto rechazar el ser limitados por el término “anarco-primitivismo” o cualquier otra etiqueta ideológica. En el mejor de los casos, entonces, anarco-primitivismo es una etiqueta que conviene utilizar para caracterizar individuos diversos con un proyecto común: la abolición de todas las relaciones de poder- por ejemplo estructuras de control, coerción, dominación, y explotación- y la creación de una forma de comunidad que excluya todas esas relaciones. MOORE, jhon. Un primer primitivismo




LIBROS RECOMENDADOS
El Arroyo de Elíseo Reclus
“La historia de un arroyo, hasta la del más pequeño que nace y se pierde entre el musgo, es la historia del infinito. Sus gotas centelleantes han atravesado el granito, la roca calcárea y la arcilla; han sido nieve sobre la cumbre del frío monte, molécula de vapor en la nube, blanca espuma en las erizadas olas. El sol, en su carrera diaria, las ha hecho resplandecer con hermosos reflejos; la pálida luz de la luna las ha irisado apenas perceptiblemente; el rayo la ha convertido en hidrógeno y oxígeno, y luego, en un nuevo choque, ha hecho descender en forma de lluvia sus elementos primitivos. Todos los agentes de la atmósfera y el espacio y todas las fuerzas cósmicas, han trabajado en concierto para modificar incesantemente el aspecto y la posición de la imperceptible gota; á su vez, ella misma es un mundo como los astros enormes que dan vueltas por los cielos, y su órbita se desenvuelve de cielo en cielo eternamente y sin reposo”. (El arroyo Fragmento)

viernes, 11 de abril de 2008

INTIMIDADES DE DEJANIRA

Trilogía del tacto

Se produce para llenar el carisma de tu sangre
y nos lleva a cruzar por la cruz del incierto,
las escaleras frías no comprenden la mar ni el ocaso
¡pobre del que asienta su corazón en un peldaño!


Rubén Gimenez


Al triste costado de tu cuerpo renacido
deja sobre tu piel el perfume de la nada,
¡cuantas veces quisiste ser amada heroicamente
como se aman los atardeceres sonrosados!


Rivage Elodie

El eco de tu marcha fúnebre aún azota
las raíces furtivas del encantamiento,
mas tus caderas reparan la retórica del género.


Patricia Vidal


En el gemido dadaísta del vasto asombro
se levanta el campo inaudito de tu sombra
y acontece la esperanza en la penumbra.



Mauricio Toussaints


Lo promiscuo y lo elevado se mezclan
en la mezcla infinita de tus senos;
la muerte tiene un tinte y un dulce aroma
después de comer el pan de tu vientre.


Lorena Antuña

Eres sol de los espejos, el delirio
profundidad descalza entre la lluvia,
en la puerta entreabierta de tus muslos
soy tragado bocado a bocado.


Alfredo Esparza

Tu cuerpo exquisito manjar del crepúsculo
tensión y paz de una hora compuesta
concede significado al claroscuro.
La luz que roza la orquídea de tu pubis
modela la carne de mi angustia.


Bruno Viñas

El néctar de tu flor inunda los suburbios
aceptaste el destino de tu fruta fresca
y en tus ojos todos saben que lo sabes,
que tu belleza es un dolor oscuramente ansiado.


Carmine Scarpa

Amo desfogar el alma de tu alma mía
y acariciar tu espalda en el lomo de los libros
señalar las páginas del presente indisoluble
en la impronta de tu carne, carne mía.


s/a

Quiero escalar sobre tu talle y poseerte en las alturas
contemplar la desnuda topografía de tu alma
y olvidarme en el deleite del olvido,
y sobre el tálamo de tierra acabar haciendo la vida
eterno instante, instante bueno.

jueves, 10 de abril de 2008

Mestizaje e Identidad Cultural



Recuerdo que un amigo filósofo decía que nosotros no somos más que materializaciones de algunas ideas. Este planteamiento platónico podría tener algún sentido fuera de la teología, si consideramos que la posibilidad de la construcción de la identidad individual está mediada y en gran cantidad de casos determinada, por algunos referentes éticos, políticos, y culturales, que producen nuestro aparecimiento y nuestra experiencia en el mundo.



Somos lo que comemos, en sentido real y figurado, pues como seres vivos e inteligentes además de la satisfacción de las necesidades corporales, debemos satisfacer necesidades mentales, o para decirlo con exactiud, la satisfacción de las necesidades corporales está mediada por un conjunto de dispositivos que presuponen ciertas capacidades intelectivas que deben ser adquiridas y que se complejizan en la medida en que la sociedad se complejiza.



El primer aspecto que salta cuando preguntamos por nuestra identidad es que somos mestizos. Ni blancos ni negros, ni rojos ni amarillos. Como mestizos nos ubicamos en el borde. Poseemos una serie de referentes tanto de la influencia de una cultura como de otra. El factor racial pierde peso en sociedades cada vez más integradas a la órbita globalizadora, pero hasta hace poco e incluso en la actualidad, todavía el factor racial determina una serie de clasificaciones subordinaciones, hegemonías y exclusiones. Si bien, insisto, la raza pierde peso en la categorización cultural, la asociación de pertenencia a uno u otro grupo étnico propone la posibilidad o imposibilidad de asimilación a la lógica de interconexión mundial que encuentra en el estadio de la globalización política y el neoliberalismo económico, su estructura acabada. Este sistema mundial necesita ciertamente un ciudadano mundial, cosmopolita (aunque el término no es el correcto) cuyo referente esté anclado en la virtualidad tecnológica y el acceso al capital transnacional. No es tan importante saber si el dispositivo de la industria cultural nace ante la necesidad de un ciudadano global o si la cultura mundializada surge a partir de las representaciones del ciudadano (global), lo importante es saber que la cultura global se impone como nueva prioridad colectiva aun cuando no logre eliminar los sustratos de vida histórica particular, ni los conflictos sociales irresolutos en el proyecto iluminista y colonizador de occidente.



Las identidades que surgen en este esquema ya no están definidas por patrones de pertenencia sino de desterritorialización y de ruptura con las tradiciones y códigos culturales locales. La identidad más bien está regida sobre los imaginarios del poder, de subordinación o hegemonía en la estructura mundial del capital. De ahí que las identidades globales importen poco, y aparezcan como “tolerables” aunque sean profundamente ambivalentes e inconsecuentes. Identidades que surgieron precisamente en un mestizaje en una conjunción, en una hibridación. ¡Perfecto!, debemos ser tolerantes con todos, porque somos la evidencia de que la pureza no existe. Sin embargo, cuando se habla así del mestizaje (usándolo para legitimar la tolerancia y la democracia de la cultura global), se olvida que el mestizaje en muchos casos fue producto del colonialismo, de la imposición, de la voluntad de aniquilamieto de las culturas subyugadas al poder. El mestizo no es la conjunción equilibrada de dos culturas, es un engendro que aniquila o aniquiló las raíces socio históricas de la territorialidad que le dio la vida, reemplazándolas con la promesa romántica de referentes que nunca poseyó o poseerá. Nadie puede salvar al mestizo de su propia tragedia interna, despojado de su identidad sólo es un trozo de vida moldeable al antojo de los mass-media y del capital y la cultura global. El mestizo es tibio y maleable, inseguro y falto de proyección tanto individual como política. De ahí el hecho de que su aparente inclinación a la relación con el otro (al que supuestamente entiende mejor que ninguno) devenga en la realidad, en la intolerancia y en el solipsismo. Es que alguien que no tiene que compartir no es susceptible de relacionamientos, quien no puede dar algo de sí, no existe. Si esto es cierto, el intercambio cultural paulatinamente irá cayendo en la mediocridad (funcional a la industria cultural del capital), pues hay más posibilidad de diálogo fructífero, tolerante y comunitario, entre quienes respetando su historia y su razón social de ser pueden respetar la historia y la razón de ser de los otros.

miércoles, 9 de abril de 2008

Crisis de la poesía para-moderna




A propósito de BLUMUR de Carlos Hidrovo

Los poetas paulatinamente se alejan de lo colectivo. La neo-poesía en el mejor de los casos aparece como un elemento ornamental de la “alta” cultura ciudadana, que no dice nada, que no genera imaginarios capaces de una reinvención de la mirada emocional, tan maltratada por la industria cultural de la sociedad tardo moderna, que no produce actitudes críticas en la defensa de la sensibilidad propia y diversa, sino que se conforma con acceder al imperio simbólico de la homogeneidad estática.

Si bien algunos de los nuevos poetas no se sienten ligados al poder, no se sienten sus representantes, usufructúan de todas las dádivas y ventajas que el status quo les ofrece. Su ideología desideologizada pretende la neutralidad creativa, el despojo de los particularismos en la reconversión de un lenguaje que no significa. Su literatura reafirma los valores de un espectro colectivo guiado tan sólo por la forma, (la calidad del libro como objeto) dejando a un lado y de manera secundaria la proposición del mensaje, que no dice nada, y ese es quizá el mensaje de la neo-poesía.

Este nuevo poeta es portador de la voz lírica (si existiere) de la mundialización vaciada y fragmentada por el vértigo del sinsentido, como último refugio consiente de una voluntad asfixiada. La importancia social de su producción poética está marcada por la correspondencia que tiene con los postulados de la clase dominante, que celebra el hecho de que el arte ya no contradiga las direcciones del poder y se mantenga en su función decorativa. Para hacer poesía, incluso, ya no es necesario escribir bien, ni siquiera escribir. Ante un público predispuesto a no-leer y no-descifrar el mensaje, el simulacro de la poesía como “cosa” estética, es suficiente. No importa el contenido del libro, lo que importa es su condición de catalizador del prestigio cultural de grupúsculos absolutamente desligados de la necesidad colectiva, que se hacen llamar “vanguardia”. Pero su propuesta ni siquiera es una muestra de autocomplacencia, sino de la ruptura vital que impide reagrupar una serie de códigos con el fin de generar algún sentido social.

La crítica de la realidad neoliberal debe darse en muchos frentes, uno de ellos es la palabra y enfrentar en este caso el garabato. El garabato es el símbolo de un mundo absolutamente indefinido, excepto por las asignaciones de sentido que brinda el poder, que pretende legitimar y representar la realidad desde una idea previa de realidad, la realidad del capital. La lógica cultural de representación sin representatividad, se expande insistentemente desde los perímetros de la política burguesa donde la realidad reificada es el producto final de un pensamiento único, solitario e insustancial, propuesto de manera global.