viernes, 15 de febrero de 2008

LECCIONES DE INTERCULTURALIDAD


Amantani, Perú, Sudamérica, El mundo


Chaupi tutapi punchayarka

El Primer Encuentro Internacional "La perspectiva de la Interculturalidad: Reflexiones y Testimonios desde América Latina", me ha dejado las siguientes conclusiones, que me animo a socializar porque queda pendiente la extensión de la reflexión sobre “Interculturalidad y Universidad”, así como el mantener el espacio de contacto entre quienes ven en la interculturalidad otro de los elementos que afianzan el “cambio de época”.

1.- El pensamiento occidental parte de un error fundamental que consiste en desligar el orden discursivo del orden de la realidad, de la vida.

2.- La epistemología occidental cuenta con una estructura interna cuyo principio de “no contradicción“, impide pensar la integralidad de la vida en su movilidad, transformación y paradoja.

3.- En occidente, la ruptura entre el pensamiento y la realidad, además de reflejar una inconsistencia cultural, produce el hecho de la enajenación como una constante socio-político-económica.

4.- El pensamiento occidental tiene mecanismos críticos que no trascienden el espacio puramente discursivo. Construcciones, reconstrucciones, deconstrucciones, son posibles únicamente dentro del universo simbólico, mientras que “la forma” de expresión del pensamiento no deja de ser funcional a la enajenación donde el único referente válido es la violencia.

5.- Cualquier crítica consistente hacia el pensamiento occidental y sus estructuras lógicas y epistémicas debe partir de la crítica a la metodología jerárquica e impositiva. El fondo real de la crítica y el cambio de paradigmas manifiesta en el cambio de la forma.

6.- La legitimación de la interculturalidad puede prescindir de argumentos sólidamente estructurados desde la razón occidental, puesto que no se trata de una salida racional (la mejor alternativa), sino de una posición vital, sensible, imposible de justificar racionalmente.

7.- La interculturalidad es diálogo. Para ello debemos saber quienes intervienen en el diálogo, quién es cada uno. La identidad debe ser entendida como el propio ejercicio de transformación y diferencia y en esa medida es una postura contestataria con la situación de enajenación.

8.- El motivo último de la construcción de identidad no es la identidad individual ni la identidad cultural, sino la identidad humana. En tal medida se habla de construcción de un “ser humano completo”, desde sus especificidades históricas geográficas y societales, así como el rechazo del orden de la violencia y muerte, de esterilidad, implantada por la versión actual del orden racional occidental, el neoliberalismo.

No hay comentarios: